Internacionalización de los estudiantes de ingeniería: proyecto Wyoming-UADY

  • Sary Mendoza Mézquita Universidad Autónoma de Yucatán
  • Luis Enrique Fernández Baqueiro Universidad Autónoma de Yucatán
  • Jorge Luis Varela Rivera Iniversidad Autónoma de Yucatán
  • Jennifer Tanner Universidad de Wyoming
  • Jesús Enrique Pinto Sosa Universidad Autónoma de Yucatán
Palabras clave: Internacionalización, movilidad estudiantil internacional, aculturación, desarrollo personal, formación académica

Resumen

El fenómeno de la globalización ha propiciado que las universidades del mundo busquen desarrollar un perfil internacional en sus estudiantes. Esto es de particular relevancia en la ingeniería, por lo que la Universidad de Wyoming (UW) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollaron un proyecto para fomentar la movilidad de estudiantes de Ingeniería Civil. El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar las experiencias de internacionalización de los estudiantes de la UADY que participaron en este proyecto. En esta investigación se consideraron las dos etapas del proyecto que implicaron la movilidad de los estudiantes yucatecos. En la primera, seis estudiantes realizaron una estancia corta con duración de una semana en UW. En la segunda, se profundiza en la experiencia de dos estudiantes que realizaron una estancia de un semestre de movilidad en la UW. Mediante encuestas y entrevistas se analizó la experiencia intercultural, la formación académica y el desarrollo humano de los estudiantes de la UADY. Se concluyó que la experiencia de contacto intercultural generó cambios psicológicos asociados al desarrollo de habilidades profesionales, valoradas en la formación de los ingenieros. Formar una red de apoyo y trabajar en equipo contribuyó a que los estudiantes experimentaran menos estrés ante los cambios culturales y tuvieran un mejor desempeño académico. Finalmente, se proponen acciones concretas para fortalecer la formación de los estudiantes de ingeniería en el contexto internacional.

Citas

Akhtar, M., y Kröner-Herwig, B. (2015). Acculturative stress among international students in context of socio-demographic variables and coping styles. “Current Psychology”, 34(4), 803–815.
ANUIES-Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación. (2017). “Patlani: Encuesta mexicana de movilidad estudiantil 2014/2015 y 2015/2016”, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México.
Belvis, E., Pineda, P., y Moreno, M. V. (2007). La participación de los estudiantes universitarios en programas de movilidad: factores y motivos que la determinan. “Revista Iberoamericana de Educación”, 42(5), 1–14.
Berry, J. (1997). Immigration, Acculturation, and Adaptation. “Applied Psychology: An International Review”, 46(1), 5–68.
CACEI – Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (2019) “Marco de Referencia 2018 del CACEI en el Contexto Internacional (Ingenierías)”, CACEI, México.
Cameron, K. (2016). “Factors influencing the perceived stress and sociocultural adaptation of international students: Policy and leadership complications”. Tesis de Doctorado, Universidad de Niagara, Canadá.
Creswell, J. (2009). “Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches”. 3ra Edición. Sage, Estados Unidos.
OECD (2017). “Education at a Glance 2017: OECD Indicators”. OECD Publishing, Paris.
Farías, L., y Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la investigación cualitativa. “International Journal of Qualitative Methods”, 4(1), 1–14.
Gacel-Ávila, J. (2005). La internacionalización de la Educación Superior en América Latin : El caso de México. “Cuaderno de Investigación En La Educación”, 20, Centro de Investigaciones Educativas, Puerto Rico.
Knight, J. (2008). “Higher education in Turmoil. The changing world of internationalization”. Sense Publishers, Holanda.
Koyama, C., y Belli, G. (2011). Alcohol use, acculturative stress, and drinking motivation among international community college students. “Journal of Multicultural Counseling and Development”, 39(October), 229–241.
Marconi, G. O. (2015). “Panorama de la Educación 2015”. Nota de País, OCDE, pp. 1–9.
Ozer, S. (2015). Predictors of international students’ psychological and sociocultural adjustment to the context of reception while studying at Aarhus University, Denmark. “Scandinavian Journal of Psychology”, 56(6), 717–725.
Qing, G., Schweisfurth, M., y Day, C. (2016). Learning and personal growth in a ’ foreign ’ context : Intercultural experiences of international students. ResearchGate, (March).
Gu, Q., Schweisfurth, M., y Day, C. (2007). Learning and personal growth in a ‘foreign’context: Intercultural experiences of international students. En “UKFIET conference Education and Development”, Reino Unido.
Sapranaviciute, L., Perminas, A., y Pauziene, N. (2012). Stress coping and psychological adaptation in the international students. “Central European Journal of Medicine”, 7(3), 335–343.
Sawir, E., Marginson, S., Deumert, A., Nyland, C., y Ramia, G. (2008). Loneliness and International Students. An Australian Study. “Journal of Studies in International Education”, 12(2), 148–180.
Sosa, F., Fernández, O., y Zubieta, E. (2014). Bienestar social y aculturación psicológica en estudiantes universitarios migrantes. “Liberabit”, 20(1), 151–163.
UNESCO (2011). “Compendio Mundial De La Educación 2010”. Instituto de Estadística de la UNESCO, Canadá.
Yan, Z., y Fitzpatrick, K. (2016). Acculturation and health behaviors among international students: A qualitative approach. “Nursing and Health Sciences”, 18(1), 58–63.
Publicado
2019-09-10
Sección
Artículos de Investigación