DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Resumen
Este artículo analiza las consideraciones para la elaboración de un instrumento que permita evaluar la Accesibilidad Universal, como parte de los avances de una tesis de maestría en la que se evaluará la accesibilidad universal en los espacios culturales de la zona metropolitana de Colima, México. A partir de la revisión de la literatura sobre el tema, el análisis del contenido y escalas de valoración de varios instrumentos, se pretende elaborar esta herramienta para la evaluación de la integración y acceso a estos espacios de carácter público antes mencionados. Los resultados del diseño se centran en la diversidad de opiniones y de modelos encontrados. Como conclusión principal, la evaluación obtenida en la primera prueba del instrumento, validado por expertos locales en el tema de accesibilidad, arrojó un nivel medio en la calidad de la accesibilidad de los espacios culturales. Se aconseja replicar el estudio en otros espacios de uso público para ratificar su consistencia reflejada hasta el momento.
Citas
http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/Main/materiales_de_consulta
CUD. (2008). Center for Universal Design, College of Design. North Carolina State University. Recuperado de https://www.ncsu.edu/ncsu/design/cud/about_us/usronmace.htm Consultado el 03/12/2016
Decreto No. 201 (2005). Ley para la Integración y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Colima. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado. Número 37. Suplemento No. 1., 19 pp. Colima.
De Miguel, M. (2015) La necesaria evaluación de la accesibilidad de espacios culturales: un caso práctico. La ciudad accesible. Revista científica sobre accesibilidad universal. Número 5. ISSN 2174-9167. Revista electrónica consultada el 15 de enero 2017. Recuperado de:
https://www.academia.edu/30029710/La_necesaria_evaluaci%C3%B3n_de_la_accesibilidad_de_espacios_culturales_un_caso_pr%C3%A1ctico
Del Moral, C., (2004). Modelo de Verificación de la accesibilidad en los edificios de concurrencia pública, de usos docente y residencial colectivo hotelero: Sistema de cualificación de los espacios para una mejor percepción y comprensión de su configuración arquitectónica y funcionamiento. Tesis doctoral. Universidad de Granada. ISBN: 978-84-338-4458-3
DOF, (2007). DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006, Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público-Especificaciones de seguridad. Diario Oficial, No. 7. 40pp. Secretaría de Gobernación, Distrito Federal. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=210429&pagina=-1&fecha=09/01/2007
EIDD (2004). La Declaración de Estocolmo del EIDD. European Institute for Design and Disability. Recuperado de: http://dfaeurope.eu/wp-content/uploads/2014/05/stockholm-declaration_spanish.pdf Consultado el 12/05/2017.
Gutiérrez, J. (2011). Accesibilidad. Personas con discapacidad y diseño arquitectónico. ISBN: 978-607-417-162-4. Universidad Iberoamericana. México
Morales, J. (20111). Estudio de la accesibilidad universal en los municipios. Problemas de accesibilidad derivados de la descoordinación en la gestión de la administración local. . La ciudad accesible. Revista científica sobre accesibilidad universal. Número 5. ISSN 2174-9167. Consultado el 23 de abril de 2017. Recuperado de: http://revistacientifica.laciudadaccesible.com/index.php/110-tematicas/accesiuniversal/83-accesibilidad-municipio
ONU (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en línea). Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Consultado el 10 de diciembre de 2016
U.S. Department of Justice. (1992). Americans with Disabilities Act. Recuperado de: http://www.ada.gov/
Consultado el 04/04/2017
Suplemento No. 2 (2009). Reglamento de zonificación del municipio de Colima de Colima. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado. Número 54. Suplemento No. 2., 169 pp. Colima.
Suplemento No. 2 (2014). Reglamento de Construcción para el municipio de Colima. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado. Número 23. 72 pp. Colima.
Torres, J.; Carvajal, M. (2011). Propuesta metodológica para la construcción de una guía de evaluación accesible en el medio físico en instituciones educativas. Sede muestra Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC. Colombia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).