Diseño y construcción de un polariscopio circular de bajo costo
Resumen
En este trabajo presentamos el diseño y construcción de un polariscopio circular para la medición de esfuerzos. Considerando el alto costo de una unidad comercial, se realizó el diseño con materiales de bajo costo y facilidad de obtención de manera local, siendo los elementos ópticos los únicos elementos que no fueron construidos en nuestro laboratorio. El equipo permite el análisis de probetas de hasta 150 mm de altura cargadas tanto a tensión como a compresión.
Citas
2. Dally, J., W, R., & William, F. (1996). Experimental Stress Analysis. 429-432.
3. E.G. Coker and L.N.G.Filon (1931) A Treatise on Photoelasticity, New York, Cambridge University Press.
4. M.M. Frocht (1941), Photoelasticity, New York, John Wiley & Sons, vol 1, 1941, vol 2, 1948.
5. H.T. Jessop and F.C.Harris (1950), Photoelasticity: Principles and Methods, New York, Dover Publications, Inc.
6. R.E. Peterson (1952), Stress Concentration Design Factors, New York, John Wiley and Sons.
7. A.J. Durelli and W.F.Riley (1965), Introduction to Photomechanics, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall.
8. H.Aben (1993), "Photoelasticity of Glass", Berlin ; New York : Springer-Verlag.
9. Heymans Paul (2013), Photo-Elasticity and Its Application to Engineering Problems, Los Angeles, Hardpress publishing.
10. D. C. Robb, V. H. Veley (2009), Ignatius Steiner, Hans Landolt, Handbook of the Polariscope and Its Practical Applications, Charleston.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).