Diseño y fabricación de un sistema mecánico elevador para el manejo de una cámara de vacío
Resumen
El manejo, operación y mantenimiento de un equipo de vacío requiere del apoyo de componentes auxiliares que faciliten su funcionamiento. En este trabajo se presenta el diseño y la manufactura de un dispositivo mecánico de elevación para el fácil y seguro manejo de una sección pesada de una cámara de vacío. En el diseño y fabricación se utilizaron dos tubos de acero concéntricos de diámetro diferente que permiten el movimiento axial mediante un tornillo de potencia. El tubo externo fijo, se une a una caja reductora de velocidad que contiene el sistema de transmisión corona-sinfín, el limitador de torque y el tornillo de potencia para subir (bajar) la carga y desplazar al tubo interior. El tubo interno que se desplaza, tiene en su parte superior el mecanismo de cuatro barras para sujetar y desplazar la sección de la cámara de vacío mediante dos interruptores eléctricos accionados con el pie. El movimiento del mecanismo se realiza con un motor DC reversible. El sistema elevador de la cámara de vacío se utiliza en el laboratorio de forma rutinaria y resolvió la problemática de carga pesada y de seguridad en el manejo de la cámara de vacío.
Citas
Casillas A.L., (2008) Cálculos de Taller, 40ª Edición, Editorial Máquinas, España.
Deutschman Aaron D., Michels Walter J., (1987) Diseño de Máquinas. Teoría y Práctica, Editorial MacMillan Publishing Co. Inc., 2ª Edición, USA.
Ezzaldean Mohammed M., Bakr Mustafa S., (2015) Control system for experimental model of electric elevator. Journal of Control, Robotics, and Mechatronic Systems. 1: 22-26.
Guillet, (1976), Cinemática de los Mecanismos, Ed. CECSA, México.
Hine Automation, http://hineautomation.com, St. Petersburg Florida, 33717, USA.
Huscio Tomasz, Trochimczuk Roman, (2016). Novel rope-free mechatronic elevator system to automation of transport in agricultural farms. Engineering for Rural Development, 25, 318-323.
PVE, Pneumatic Vacuum Elevators, Home Residential Elevators, 12602 NW, 115th Ave, Miami Florida, USA.
Norton Robert L., (1999). Diseño de Máquinas, Editorial Pearson, Prentice Hall, 2ª Edición, México.
Venkatesh S.R., Cho Y.M., (1998). Control systems for ultra-high rise elevators. Journal of Dynamic Systems, Measurements, and Control. 123, 687-690.
Shete Omkar M., Shete Divyani V., Pise Surabhi G., (2017). A survey paper on design & control of an elevator for smart city application. International Journal of Advanced Research in Electrical, Electronics and Instrumentation Engineering, 6: 3021-3027.
So A., Al-Charif L., Hammoudeh A., (2018). Traffic analysis of a three-dimensional elevator system, Building Services Research and Technology, 39, 5-20.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).