Simulación de un Concentrador Solar a Partir de la Restauración de un Disco Parabólico
Resumen
EEste artículo muestra la simulación de un sistema de concentración solar partiendo de la restauración de un disco parabólico de 1.80 m de diámetro y 0.675 m de distancia focal, el cual se encuentra en el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), Tlaxcala, México. En este estudio se construyó una base para el disco parabólico y se recubrió el colector con aluminio de alta reflectividad (Prominox ASTM 240), posteriormente el sistema se simuló en el software de trazado de rayos “Tonatiuh” con la finalidad de analizar la distribución del flujo de la radiación en el punto focal del sistema y con la imagen focal obtener de primera instancia las dimensiones del diámetro del receptor. Para un error de 4.39 mrad se obtuvo una potencia máxima de 1829.03 W con un radio del receptor de 0.06 m. Con el error de 6.7 mrad se obtuvo una potencia máxima de 1818.52 W que corresponde al radio del receptor de 0.075 m. Se observó que a medida que el radio del receptor es mayor, la potencia aumenta y el desbordamiento disminuye, pero al tener un receptor de mayores dimensiones el factor de sombra se eleva, el cual afecta el desempeño óptico del sistema
Citas
Ahmed A., Tyurina Y. G., Smailova Z. P., Kurilova A. A., Shulus A. A. (2019). Government Policy and Financing Options for Solar Energy: World Prospects. International Journal of Energy Economics and Policy, vol. 9, pp. 131-145. DOI: 10.32479/ijeep.8212
Lentz A., Rincón E., Estrada V. (2012). Presente y Futuro de la Energía Solar en México. XV Congreso Ibérico y X Congreso Iberoamericano de Energía Solar, Galicia, España.
Secretaria de Energía (SENER). Prospectiva de Energías Renovables 2012-2026.
Muhammad-Sukki F., Ramirez-Iniguez R., McMeekin S.G., Stewart B.G., Clive B.. (2010). Solar Concentrators. IJAS, vol. 1.
Reddy G.C.M., Rao G. A., Prasad V.V.S.H, Mukkoti V. V. (2017). Design of concentrated parabolic dish collector for vapour absorption refrigeration system. International Journal of Civil Engineering and Technology, vol. 8, pp. 714-724.
Yosra K., Nizar D., Aribia B., Abdallah H. (2013). Design of a solar dish concentrator according to the needed energy for a given application. 14th international conference on Sciences and Techniques of Automatic control & computer engineering”, Sousse, Tunisia.
National Renewable Energy Laboratory (2020), SolTrace. [Online], Available: https://www.nrel.gov/csp/soltrace.html
Supa B. A., Zainudina M. F., Zanariah T., Alia S., Bakara R. A., Minga G. L. (2014). Effect of rim angle to the flux distribution diameter in solar parabolic dish collector. 2nd International Conference on Sustainable Energy Engineering and Application, ICSEEA.
Pavlovic S. R., Stefanovic V. P. (2015). Ray Tracing Study of Optical Characteristics of the Solar Image in the Receiver for a Thermal Solar Parabolic Dish Collector. Journal of SolarEnergy, vol. 2015, Article ID 326536
Terrón M., Peña M. I., Carrillom J. G., Ayala U. D., Flores V. (2018). Solar Ray Tracing Analysis to Determine Energy Availability in a CPC Designed for Use as a Residential Water Heater. Energies, vol. 11.
Pavlovic S., Vasiljevic D., Stefanovic V. (2014). Optical Design of a Solar Parabolic Thermal Concentrator Based on Trapezoidal Reflective Petals. Conference paper. DOI: 10.2298/TSCI160213104Y
Rodriguez D., Rosengarten G., Belmonte J. F., Izquierdo M., Molina A., Almendros J. A. (2014). Ray Tracing of a Solar Collector Designed for Uniform Yearly Production. Energy Procedia, vol. 57, pp. 2221-2230. DOI: 10.1016/j.egypro.2014.10.189
Giovinazzo C., Bonfiglio L., Gomes J., Karlsson B. (2014). Ray Tracing Modelling of an Asymmetric Concentrating PVT. ISES, EuroSun 2014, France.
Wendelin T., Dobos A., Lewandowski A. (2013). SolTrace: A Ray-Tracing Code for Complex Solar Optical Systems”, Technical Report, NREL/TP-5500-59163
Mahan J. R. (2019). The Monte Carlo Ray-Trace Method in Radiation Heat Transfer and Applied Optics. Virginia, USA, ISBN 9781119518525 (Adobe PDF)
Duffie J. A., Beckman W. A. (2013). Solar Engineering of Thermal Processes. Solar Energy laboratoy, University of Wisconsin, USA.
Dincer I., Zamfirescu C. (2014). Advanced Power Generatios Systems. pp. 369-453. DOI: https://doi.org/10.1016/C2009-0-63866-6
Stine B. W., Greyer M. (2001). Power from the sun. [Online], Available: http://www.powerfromthesun.net/book.html
Sistema Meteorológico Nacional. (2020)., Gobierno de México, [Online], Available: https://smn.conagua.gob.mx/es/estaciones-meteorologicas-automaticas
Blázquez R., Carballo J., Cadiz P., Frasquet M., Silva M., Fontela P., Ballesteros J. C. (2015). Optical test of the DS1 prototype concentrating Surface. Energy Procedia, vol. 69, pp. 41-49. DOI: 10.1016/j.egypro.2015.03.006

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).