MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE MURETES DE MAMPOSTERÍA SIMPLE DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO SUJETOS A CARGAS FUERA DEL PLANO
Resumen
El objetivo de esta investigación fue desarrollar modelos no lineales del Método del Elemento Finito para analizar el proceso de agrietamiento de muretes de mampostería simple de bloques huecos de concreto, sujetos a cargas fuera del plano. Se consideró información experimental de ensayes de muretes de mampostería simple de bloques huecos de concreto para determinar la resistencia a tensión por flexión fuera del plano perpendicular y paralela a las juntas. Se desarrollaron modelos tridimensionales de los muretes. Se simuló la falla con un modelo de grieta discreta y elementos de interfaz plana. Se consideraron dos mecanismos de falla: (1) falla por adherencia bloque-mortero en murete sometido a tensión por flexión fuera del plano perpendicular a las juntas, (2) falla combinada adherencia bloque-mortero y tensión en bloques en murete sometido a tensión por flexión fuera del plano paralela a las juntas. Se calibró el módulo de elasticidad de los bloques con base en la rigidez inicial de los muretes que presentaron una falla combinada. Se determinó la resistencia a tensión de los elementos de interfaz que reproduce la carga máxima de los muretes. Se concluyó que la relación entre la resistencia a tensión del elemento de interfaz de mortero de la junta vertical y la resistencia a tensión del elemento de interfaz de mortero de la junta horizontal es 2.9. Adicionalmente, los modelos computacionales no lineales desarrollados en este trabajo fueron capaces de reproducir los dos mecanismos de falla observados en los ensayes experimentales.
Citas
ASTM E518 / E518M-15. (2015). “Standard Test Methods for Flexural Bond Strength of Masonry”. ASTM International, West Conshohocken, PA, Estados Unidos de América.
ASTM E72-15. (2015). “Standard Test Methods of Conducting Strength Tests of Panels for Building Construction”. ASTM International, West Conshohocken, PA, Estados Unidos de América.
ASTM C1072-19. (2019). “Standard Test Methods for Measurement of Masonry Flexural Bond Strength”. ASTM International, West Conshohocken, PA, Estados Unidos de América.
Drysdale R. G., Hamid A. A. y Baker L. R. (1999). “Masonry Structures. Behavior and Design”. 2a edición, The Masonry Society, Boulder, Colorado, Estados Unidos de América.
Fernández Baqueiro L. E., Hernández Santillán J. A. y Varela Rivera J. L. (2016). Comportamiento no lineal de pilas de mampostería de bloques huecos de concreto sujetas a compresión axial. En “Memorias del XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural”, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, 16-19 de noviembre, Mérida, Yucatán, México.
Fernández Baqueiro L. E., Paleo Torres A. S., Varela Rivera J. L., Moreno Herrera J. A., y G. Cantón Díaz J. A. (2018). Modelación del agrietamiento de muros de mampostería confinada, sujetos a cargas uniformes fuera del plano. En “Memorias del XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural”, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, 14-17 de noviembre, Campeche, Campeche, México.
Flores R. (2008). “Determinación de la resistencia a tensión fuera del plano de la mampostería de bloques huecos de concreto”. Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
GCM – Gobierno de la Ciudad de México. (2017). “Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería”. Gaceta Oficial de la Ciudad de México, México.
Hordijk D. A. (1991). “Local Approach to Fatigue of Concrete”. Tesis de Doctorado, Universida Tecnológica de Delft, Holanda.
MM – Municipio de Mérida. (2018). “Normas Técnicas Complementarias de Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería”. Gaceta Municipal, 5 de enero, Mérida, Yucatán, México.
Moreno-Herrera J., Varela-Rivera J. y Fernandez-Baqueiro L. (2014). Bidirectional strut method: out-of-plane strength of confined masonry walls. “Canadian Journal of Civil Engineering”, 41, 1029-1035.
Moreno-Herrera J., Varela-Rivera J. y Fernandez-Baqueiro L. (2016). Out-of-plane design procedure for confined masonry walls. “Journal of Structural Engineering”, ASCE, 142 (2), 1-12.
Novelo Arjona M. E. (2020). “Modelación del agrietamiento de muros de mampostería confinada, con relación de aspecto mayor a 1, sujetos a cargas uniformes fuera del plano”. Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Rosado Gruintal A. (2014). “Desempeño elástico y plástico del concreto fabricado con agregados reciclados de origen calizo de residuos de demolición”. Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
TNO (2019). “DIANA User’s Manual”. TNO, Delft, Holanda.
Van Mier J. (1997). “Fracture processes of concrete”. CRC Press, Boca Raton, Florida, Estados Unidos de América.
Varela Rivera J., Bagundo Tec M. y Fernández Baqueiro L. E. (2007). Comportamiento no lineal de estructuras de concreto celular de autoclave diseñadas con diferentes factores de reducción de fuerzas sísmicas. “Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY”, 11 (2), 5-12.
Varela-Rivera J. L., Navarrete-Macias D., Fernández-Baqueiro L. E. y Moreno E. I. (2011). Out-of-plane behaviour of confined masonry walls. “Engineering Structures”, Elsevier, 33, 1734-1741.
Varela-Rivera J., Polanco-May M., Fernandez-Baqueiro L. y Moreno E. I. (2012a). Confined masonry walls subjected to combined axial loads and out-of-plane uniform pressures. “Canadian Journal of Civil Engineering”, 39, 439-447.
Varela-Rivera J. L., Moreno-Herrera J., López-Gutiérrez I. y Fernandez-Baqueiro L. (2012b). Out-of-plane strength of confined masonry walls. “Journal of Structural Engineering”, ASCE, 138 (11), 1331-1341.
Varela-Rivera J. L., Chan-Esquivel S., Fernandez-Baqueiro L. E. y Moreno-Herrera J. A. (2015). Muros de mampostería confinada con aberturas sujetos a cargas fuera del plano. “Concreto y Cemento. Investigación y Desarrollo”, 7(1), 52-65.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).