PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE SUSTANCIAS LÍQUIDAS EN MEZCLAS HETEROGÉNEAS MEDIANTE LA DIFERENCIAL DE LA DENSIDAD
Resumen
Resumen
En este trabajo se presenta una metodología para la determinación del comportamiento de cinco sustancias al conjuntarse dentro de una mezcla heterogénea a una temperatura ambiente. Esta estrategia se basa en el estudio de las relaciones existentes entre las densidades de cada sustancia, analizando su comportamiento individual mediante el concepto de la diferencial de una función. Para poder llevar esto a cabo, fue necesario definir las variables: masa del fluido y área de la base del reactor (como un factor del volumen) de la fórmula original de densidad, para obtener una función dependiente de una sola variable, en este caso, de la altura que alcanzaron los líquidos de forma individual dentro del reactor. Usando como referencia al agua, se calcularon las diferenciales de densidad de cada sustancia. Mediante ordenamiento creciente de las magnitudes obtenidas y con base en el hecho de que las sustancias menos densas flotan sobre aquellas cuya densidad es mayor, se pronosticó el comportamiento que tendrían las cinco sustancias al interactuar en el experimento “Torre de líquidos”. Los resultados de dicho experimento fueron los pronosticados mediante el cálculo, confirmando la eficacia de este método.
Citas
Gooch, J. W. (2011). Encyclopedic Dictionary of Polymers. Estados Unidos: Springer
Hass, J., Heil, C. y Weir, M. D. (2018). Thomas’ Calculus. Estados Unidos: Pearson
Hein, M. y Arena, S. (1997). Fundamentos de química. México: International Thomson Editores.
Petrucci, R,. Herring, F., Madura, J. y Bissonnette, C. (2011). Química general (10 ed). Madrid, España: PEARSON.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).