Análisis del conocimiento y uso de las TIC en el traslado de mercancías en Mérida, Yucatán
Resumen
Una de las actividades económicas con mayor relevancia en los últimos tiempos es la relacionada con el Transporte, Correos y Almacenamiento. Debido a su importancia, esta actividad debe contar con el soporte de herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que la hagan competitiva y eficiente. El uso de las TIC permite que el flujo de información entre los involucrados dentro de la cadena de suministro sea confiable, disponible, veraz y oportuna. El presente trabajo estudia el uso de estas tecnologías en actividades de abastecimiento de materia prima y distribución de productos terminados (logística externa) en empresas que ofrecen el servicio de Transporte en la ciudad de Mérida (Yucatán). En la metodología se utiliza un instrumento para recolectar información, la cual es analizada mediante estadística descriptiva. Los resultados plantean la posibilidad de diseñar estrategias enfocadas a mejorar el manejo de información en el servicio de transporte de mercancías.
Citas
Berlín, M. (2015). Determinación del potencial de un intermediario electrónico entre los transportistas y las pequeñas y medianas industrias manufactureras del estado de Yucatán, para la gestión logística de su mercancía. Tesis de Maestría. Ind. FIQ-UADY, Mérida
Federal Ministry for Economics Affairs and Energy. (2018). Mobility and Transport Technologies. URL: https://www.bmwi.de/Redaktion/EN/Publikationen/mobility-and-transport-technologies.pdf?__blob=publicationFile&v=1
Grabara, J., Kolkun, M. y Kot, S. (2014). The Rol of Information Systemes in Transport Logistics. International Journal of Education and Research. Vol. 2 (2).
Royo, J., et al. (2014). Estudio de Innovación Tecnológica en los Operadores Logísticos. Madrid, España

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).