Análisis de las tecnologías de pirólisis y gasificación para el uso de un residuo agroindustrial de cáscara de naranja como material bioenergético, desde una perspectiva de análisis termocinético
Resumen
S
Se realizó un estudio de comparación de la degradación térmica de residuos lignocelulósicos de la cáscara de naranja (RN) en atmósferas de nitrógeno (pirólisis) y oxígeno (combustión-gasificación), a través de un estudio termocinético de la descomposición del material biomásico por técnicas termoanalíticas y espectroscópicas combinadas (TGA/FTIR).
Se observa en el comportamiento de la reacción en atmoófera de aire, que la demanda energética es más estable durante todo el proceso, describiendo reacciones autocatalíticas. En el caso de la atmósfera de N2, las reacciones son complejas y competitivas incrementando los valores en las energías de activación (Ea) durante los procesos de degradación de la celulosa y la hemicelulosa.
En ambos procesos los resultados del FTIR caracterizan los gases efluentes (fracción condensable + gases de combustión) producidos, en donde se pueden observar compuestos con características bioenergéticas (ácido piroleñoso). Con el análisis del TGA se determinan los rendimientos relativos de productos, que en el caso de la atmósfera en aire los gases efluentes producidos son del rango de ~24% que incluyen la fracción condensable. Para los productos en atmósfera de N2, el rendimiento relativo de productos de gases efluentes es de ~50% incluyendo la fracción condensables y productos de combustión; en este último proceso se agrega la producción relativa de ~24% en la fracción sólida carbonácea.
Citas
Suna, J.X., Sunb, X.F., Sunb, R.C., Sua, Y.Q. (2004). Fractional extraction and structural characterization of sugarcane bagasse hemicelluloses, Carbohydrate Polymers, 56, 195–204.
Tomczak, F.; Satyanarayana, K. G.; Sydenstricker, H. D. (2007). Studies on lignocellulosic fibers of Brazil: Part III –Morphology and properties of Brazilian curaua fibers, Composites: Part A, 38, 2227–2236.
Vyazovkin S. (2001). Modification of the integral isoconversional method to account for variation in the activation energy, Journal of Computational Chemistry 22, 178-183.
Wang J., Laborie M.P.G., Wolcott M.P. (2005). Comparison of model-free kinetic methods for modeling the cure kinetics of commercial phenol-formaldehyde resins, Thermochimica Acta, 439, 68-73.
Zapata B., Balmaseda J., Fregoso-Israel E., Torres-García E. (2009). Thermo-kinetics study of orange peel in air. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry. 98, 309–315

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).