Tecnologías basadas en el diseño para el medio ambiente: estufa de leña para uso en la comunidad
Resumen
En el presente trabajo se presentan los resultados de un proyecto realizado con base en el diseño para el medio ambiente, siguiendo la metodología del análisis del ciclo de vida. El proyecto se enfocó en diseñar y construir una estufa de leña sustentable, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, enfocado en el ámbito de la salud de los habitantes de la comunidad de Yaxunah, Yaxcabá, Yucatán. Se comprobó experimentalmente que el modelo de estufa propuesto permite reducir la cantidad de leña que se utiliza al cocinar, así como la cantidad de humo. El prototipo final de la estufa fue presentado ante los habitantes de la localidad, a quienes se les encuestó para evaluar su impactos. Con la información recabada se encontraron áreas de oportunidad de mejora para el prototipo, así como los posibles obstáculos para su implementación, como la falta de mano de obra calificada para la construcción dentro de la comunidad.
Citas
Alcántara, J. (2019). Corrosión atmosférica marina de aceros al carbono. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid, España.
Arroyo, A., Chamorro, A. & Miranda, F. (1999). Diseño para el medio ambiente: hacia una integración de inovación y medio ambiente. En “La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja), pp- 299-302”. Universidad de La Rioja.
ONU (2015). La agenda del desarrollo sostenible. Recuperado el 28/10/19 de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/#2641562e496207eff
Cantú Martínez, P. C. (2016). Los nuevos desafíos del desarrollo sustentable hacia 2030. Ciencia UANL, Vol. 19, No. 80, pp. 27-32.
Díaz, V., López, C., Rivero, S.,(2003). Predicción de la corrosión del acero de bajo carbono en intemperie rural y urbana. Revista Metalurgia, Vol. 39, No. Extra
Eastman, C. M. (Ed.). (2012). Design for X: concurrent engineering imperatives. Springer Science & Business Media. ISBN 978-94-011-3985-4 (ebook)
FAO (2009). La FAO en México, más de 60 años de cooperación 1945-2009. Editorial FAO Representación en México. ISBN: 978-92-5-306418-2.
Garcés, R. (2002). Evaluación de la corrosión atmosférica del acero expuesto en diversas atmósferas. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Gouda, S. K., Jonnalagedda, S., & Saranga, H. (2016). Design for the environment: Impact of regulatory policies on product development. European Journal of Operational Research, Vol. 248, No. 2, pp. 558-570.
González, L. G., & Martínez, N. (2014). Ecotecnologías para la sustentabilidad; una estrategia de inclusión, sobre todo para estudiantes de las áreas rurales. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, (3).
Gobierno del Estado de Yucatán. (2019). Municipios de Yucatán. Recuperado el 20/09/19 de http://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios.php
Haddaway, N. R., McConville, J., & Piniewski, M. (2018). How is the term ‘ecotechnology’ used in the research literature? A systematic review with thematic synthesis. Ecohydrology & Hydrobiology, Vol. 18, No. 3, pp. 247-261.
Hernández, H. (2011). Etnoarqueología de grupos domésticos mayas: identidad social y espacio residencial de Yaxunah, Yucatán. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
INEGI (2010). Datos abiertos. Recuperado el 18/09/19 de https://www.inegi.org.mx/servicios/datosabiertos.html
Okonkwo, U. C., Abdulraheem, A. A., Okokpujie, I. P., & Olaitan, S. (2017). Development of a rocket stove using woodash as insulator. Journal of Engineering and Applied Sciences, Vol. 10, No. 1, pp. 1-13.
SEDESOL (2010). Catálogo de localidades. Recuperado el 29/09/19 de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=3110400432
Suppen, N., & Van Hoof, B. (2007). Conceptos básicos del Análisis de Ciclo de Vida y su aplicación en el Ecodiseño. Recuperado el 11/09/19 de http://www. icyt. df. gob. mx/documents/cursos_diplomados/seminario_empresa/PRESENTACION_NYDIA_SUPP EN. pdf/Consultado, 25.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).