Evaluación numérica de la implementación de materiales reciclados y su impacto sobre la sensación térmica en casas de interés social en Mérida
Resumen
Este trabajo busca una solución que impacte de manera positiva al medio ambiente mientras se da solución al problema de la ganancia térmica en las construcciones de casas de interés social, que presenta un problema de falta de planeación y genera pérdidas energéticas y desconfort térmico. Para esto se propone el uso de botellas de Tereftalato de Polietileno (PET, por sus siglas en inglés), rellenas de arena, un material aislante, supliendo el material de construcción por material reciclado, que además funciona como aislante térmico. Con el modelo 3D de una casa típica de interés social se modela un caso de estudio a través de la herramienta de SketchUp, Open Studio y EnergyPlus. Los resultados arrojan una disminución de 2.44°C en verano y se mantiene la temperatura en invierno. La propuesta tiene una disminución de ganancia térmica del 5% que repercute en un ahorro económico anual de $474.62.
Citas
Abouhadid, M., Mansour, A., Shafik, R., & ElRawy, O. (2019). Thermal Performance of Plastic Bottle Walls Reused in Building Construction for Waste Reduction. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering, 5311-5315.
Aditya, R., Mohammad, S. P., Nilesh, B. J., Uzair, K., & Sagar, W. D. (2015). Investigating the Application of Waste Plastic Bottle as a Construction Material - a Review. Journal of Advance Research In Mechanical and Civil Engineering, 2(3), 86-99.
American Society of Heating , R and A. C. E. . (2010). ASRHAE standard 55 2013 Thermal Environmental Conditions for Human Occupancy.
Chaurasia, A., & Gangwar, S. (2019). Reuse of Plastic Bottle as a Construction Material. International Journal of Engineering and Technical Research (IJETR), 9(9), 25-30.
Gallegos Nieto, I., Aguillón Robles, J., & Arista González, G. J. (2015). Habitabilidad en la vivienda de interés social en San Luis Potosí -Confort y aislamiento térmico-. Necesidades habitacionales y políticas de vivienda en México y América Latina.
Heard, C. L., & Olivera Villarroel, S. M. (2013). Evaluación económica de la resistencia térmica de la vivienda de interés social en las ciudades tropicales de México. Acta universitaria, Universidad de Guanajuato, 23(4), 17-29.
Jayaprakash, M. C., Deeksha, I. M., & Soumya, M. R. (2016). PET Bottle for Eco-friendly Building in Sustainable Development. Internation Journal of Current Trends in Engineering & Research , 2(5), 318-326.
Mardiha , M., Suhaila, S., Baizura , H., Masiri, K., Law, C. W., Loo, Y. X., . . . Jian Lei, V. S. (2015). Application of Plastic Bottle as a Wall Structure for Green House. ARPN Journal of Engineering and Applied Sciences, X(X), 1-5.
Muyen, Z., Barna, T., & Hoque, M. (2016). Strenghth propertiesof plastic bottle bricks and their suitability as construction materials in Bangladesh. Progresive Agriculture, 27(3), 262-268.
Oyinlola, M., Whitehead, T., Abuzeinab, A., Adefila, A., Akinola, Y., Anafi, F., . . . Jegede, O. (2018). Bottle house: A case of transdisciplinary research for tackling global challenges. Habitat International(79), 18-29.
Sánchez Corral , J. (2012). La vivienda "social" en México. Ciudad de México: JS a.
SENER, S. E. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011.
Sheshnath, N., Vikrant, P., Sanjay, R., Vikash, Y., & Neha, B. (2018). Eco-friendly House Construction using Pet Bottles. International Journal for Scientific Research & DEvelopment, 6(3), 101-103.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).