ANÁLISIS DE LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE FUNCIONES DERIVADAS: APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
Resumen
Resumen
El cálculo tiene aplicaciones en temas de química, ya que puede ser empleado para determinar cantidades de compuestos, entre otras cosas. De igual manera para reacciones químicas, ver más allá de la ecuación química presente, contemplando el cambio de la materia, la duración de éste y otras características. En este trabajo se ejemplifica la relación entre la estequiometría y el cálculo a través de la cuantificación teórica de las sustancias que intervienen en las reacciones químicas (expresadas mediante ecuaciones), específicamente en la combustión de la celulosa presente en una hoja de papel. Se emplearon los conceptos de la derivada, razón de cambio en la velocidad y aceleración, máximos y mínimos, para el análisis de la reacción obteniéndose valores teóricos de las cantidades buscadas.
Palabras clave: aprendizaje experimental, estequiometría y cálculo; reacciones químicas
Citas
Chang, R., & Goldsby, K. A. (2013). Química (11a ed.). McGraw Hill Educación
Fisicalab (s.f.) Velocidad Instantánea. Recuperado de
https://www.fisicalab.com/apartado/velocidad-instantanea
Hein, M., Arena, S & Willard, C. (2016). Foundations of college chemistry (15th ed.) John
Wiley & Sons.
Larson, R. & Edwards, B. (2018) Matemáticas I Cálculo Diferencial. Cengage
Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D. & Bissonnette, C. (2013) Química general (10a ed.). Pearson
Sahin, H. T. & Mustafa B. A. (9 de junio de 2008) A study on physical and chemical properties of cellulose paper immersed in various solvent mixtures. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2635603/
Stewart, J. (2016) Calculus Early Transcendentals (8th ed.). Cengage
Whitten, K. W., Davis, R. E., Peck, M. L. & Stanley, G. G. (2015) Química (10a ed.). Cengage.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).