DESARROLLO DE UN SUCEDÁNEO DE YOGURT, PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD.
Development of a yogurt substitute, physico-chemical properties and stability evaluation
Resumen
En el presente trabajo, se desarrolló y evaluaron las propiedades fisicoquímicas de un sucedáneo de yogurt a base de soya, aceite de aguacate, inulina de agave y maltodextrina como agente espesante. Para el desarrollo de la formulación, a través de un diseño de experimentos factorial 22 con 3 puntos centrales, se evaluó el efecto de la concentración de aceite de aguacate (5 – 7 % p/p) y la cantidad de inulina (3 – 5 % p/p) sobre las propiedades fisicoquímicas (densidad, acidez titulable y °Brix) y aceptación sensorial del sucedáneo, manteniendo constante la cantidad de maltodextrina (11 % p/p). El inóculo empleado se obtuvo a partir de un yogurt comercial tipo griego y fue adaptado a la base de soya adicionado al 3 % (p/p). La fermentación se realizó a 4 °C por 24 horas. Con base en los resultados, el sucedáneo de yogurt se comportó como un fluido pseudoplástico, ajustándose al modelo de Herschel-Bulkley, con un comportamiento de adelgazamiento por cizallamiento al aumentar el tiempo de almacenamiento (14 días). El sucedáneo presentó un contenido de proteína de 2.45±0.02% y acidez titulable de 0.67±0.02 g ácido láctico/100 mL, valores similares a un yogurt comercial tipo griego. La elaboración de este tipo de productos representa una buena opción para personas con regímenes alimentarios diferentes, representando una buena fuente de proteínas. Los resultados obtenidos permitieron identificar y relacionar los atributos de calidad del sucedáneo de yogurt, como fueron su estabilidad y consistencia, con las diferentes formulaciones, lo anterior permitirá desarrollar otros productos a base de proteínas vegetales.
Citas
Célia, J.A., Pereida da Silva, M.A., Borges de Oliveira, K., Souza, D.G., Campos de Moura, L., Nicolau, E., Concalves, J.A. Influence of heat treatment on physicochemical and rheological characteristics of natural yogurts. Semina: Ciencia Agrária, Londrina 38 (4): 2489-2504.
Eke, M. O., Olaitan, N. I. and Sule, H. I. (2013). Nutritional Evaluation of Yoghurt-Like Product from Baobab (Adansonia digitata) Fruit Pulp Emulsion and the Micronutrient Content of Baobab Leaves. Advance Journal of Food Science and Technology. 5 (10): 1266-1270.
Feskanich D, Willett WC and Colditz GA. (2003) Calcium, vitamin D, milk consumption, and hip fractures: a prospective study among postmenopausal women. Am J Clin Nutr. 2003;77:504-511.Doi: 10.1093/ajcn/77.2.504
Greis M, Sainio T, Katina K, Kinchlab A, Nolden A, Partanen R, Seppä L (2020) Dynamic texture perception in plant-based yogurt alternatives: Identifying temporal drivers of liking by TDS. Food Quality and Preference. 86:104019
Grasso N, Alonso-Miravalles L, O’Mahony J (2020) Composition, Physicochemical and Sensorial Properties of Commercial Plant-Based Yogurts. Food MDPI. 9:1-11
Luis, D. A. de, Pérez Castrillón, J. L., Aller, R., & Culebras, J.. (2007). Influencia del consumo de soja sobre la masa ósea. Anales de Medicina Interna, 24(8), 361-364. Recuperado en 22 de noviembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007000800001&lng=es&tlng=es.
Montemurro M, Pontonio E, Rossana C, Rizzello C (2021) Plant-Based Alternatives to Yogurt: State-of-the-Art and Perspectives of New Biotechnological Challenges. Foods MDPI. 10(2): 316.
NOM-V-32-S-1980, Norma Oficial Mexicana. Bebidas Alcohólicas. Determinación de densidad relativa.
NOM-F-317-S-1978, Norma Oficial Mexicana. Determinación de pH en Alimentos.
NOM-F-42O-S-1982, Norma Oficial Mexicana. Productos alimenticios para uso humano. Determinación de acidez en leche fluida.
O’Flynn, T.M., Hogan, S.A., Daly, D.F.M., O’Mahony, J.A., McCarthy, N.A. (2021) Rheological and Solubility Properties of Soy Protein Isolate. MDPI Molecules. 26, 3015. https://doi.org/10.3390/molecules26103015.
Ukwo, S. P. (2015). Physicochemical profile and sensory attributes of plain yoghurt from cow and soy milk blends. Nigerian Journal of Agriculture, Food and Environment. 11(2): 20-23.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).