ANÁLISIS DEL DISEÑO DE UNA E-ACTIVIDAD APLICADA A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
Resumen
Los retos de la educación se han acelerado por la actual pandemia provocada por el SARS COV 2. Se presenta como oportunidad el rediseño de una actividad de aprendizaje de un tema de una asignatura que fue impartida mediante la plataforma Microsoft Teams, y que corresponde al grupo de asignaturas de “tronco común” de los diferentes Programas Educativos que se imparten en una Dependencia de Educación Superior. El objetivo del presente estudio fue analizar dicha actividad diseñada para modalidad virtual, por medio de un instrumento de valoración aplicado a los estudiantes, a fin de garantizar el logro de la competencia de la asignatura. Bajo un enfoque cuantitativo y un análisis estadístico se presentan los resultados de tipo exploratorio, de una muestra de 71 estudiantes. Estos permiten señalar los aspectos más importantes a considerar para el diseño de actividades, respecto a: el contenido, los recursos utilizados, la duración de la actividad y la evaluación desde la perspectiva de los estudiantes. Finalmente, en las conclusiones se resumen los hallazgos encontrados, a partir de las respuestas proporcionadas por los participantes en el estudio.
Citas
La creación de espacios de interacción social e intercambio de información y contenidos en la virtualidad, para la construcción de aprendizajes significativos a través de la colaboración (Mata Solís, 2020)
Salmon (2004) propone un modelo de cinco etapas que amplían gradualmente la experiencia de los estudiantes.
Este modelo es un andamiaje estructurado de aprendizaje que ofrece ayuda y desarrollo esencial a los participantes en cada etapa mientras amplían su técnica de formación en línea (Vásquez Astudillo, 2011)
Según Salmon (2004), estas actividades deben hacer notar en su diseño que son un desafío para el estudiante, que son atractivas y que pueden ser resueltas con los recursos de la plataforma u otros recursos de la web; además pueden llevarse a cabo de forma individual o en equipos de trabajo colaborativo.
De acuerdo con E-Learning Master, 2018 es recomendable seguir una serie de estrategias organizadas secuencialmente al momento de realizar e-actividades con los estudiantes, y son las siguientes:
1. Usar títulos creativos para la actividad. Debe idealmente ser descriptivo y si es posible, divertido.
2. Explicar el propósito de la actividad.
3. Resumir la actividad e instrucciones.
4. Despertar el interés hacia la actividad relacionándola con el contenido de la clase.
5. Explicar al estudiante cuál se espera que sea su contribución, qué medios debe utilizar y dónde se espera que entregue los resultados.
6. Promover el diálogo entre estudiantes.
7. Explicar al estudiante cuál será su contribución y en qué momento.
8. Informar a los estudiantes cuándo deben entregar la e-actividad, dónde colocarla, cuánto tiempo tienen para completarla y cuánto tiempo estimado les tomará.
9. Ofrecer a los estudiantes links para extender su aprendizaje si así lo desean y crea un puente entre ésta y la siguiente e-actividad.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).