COEFICIENTES DE PRESIÓN EN UNA TENSO ESTRUCTURA EN TÚNEL DE VIENTO Y POR MEDIO DE CFD
Resumen
Para conocer las fuerzas eólicas a las que está sometida una estructura es necesario determinar las presiones generadas sobre esta debidas a la acción del viento. Los códigos de diseño proporcionan coeficientes de presión para calcular estas presiones. Sin embargo, dichos coeficientes sólo son para estructuras con geometrías convencionales; en el caso de tenso estructuras, las cuales, pueden tener geometrías bastante complejas, estudios en túnel de viento es necesario para determinar los coeficientes de presión adecuados. En este artículo se presenta la distribución de coeficientes de presión obtenidos en una tenso estructura de doble cono al ser ensayada bajo un flujo de viento laminar, en el túnel de viento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como su comprobación por medio de Dinámica de Fluidos Computacional. Estos coeficientes podrían ser considerados en códigos de diseño como referencia para diseños por viento cuasi-estáticos.
Citas
Pool, S. (2017). Coeficientes de presión en un hangar inflable por acciones de viento. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Yucatán. México.
Hincz, K., & Gamboa-Marrufo, M. (2016). Deformed Shape Wind Analysis of Tensile Membrane Structures. Journal of Structural Engineering, 1-5.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).