Producción de plántulas de chile habanero irrigadas con aguas residuales porcícolas

  • Carlos David Hernández Pinto Facultad de Ingeniería/Universidad Autonoma de Yucatán
  • Marisela Ix-chel Vega De Lille
  • Germán Giácoman Vallejos
  • Emanuel Hernández Núñez
Palabras clave: Capsicum chinense, agua residual, calidad de plántulas

Resumen

La industria porcícola y agrícola se ha incrementado considerablemente debido a la demanda alimenticia. La actividad porcícola tiene impactos negativos en el ambiente ocasionados por un mal manejo de los residuos (estiércoles y aguas residuales), estos contienen nutrientes que pueden ser utilizados por las plantas. El objetivo fue evaluar el efecto del agua residual porcícola en el comportamiento de plántulas de chile habanero. Se produjeron plántulas irrigadas con agua residual porcícola y con diluciones de agua residual. Los tratamientos fueron: T1 = testigo (100% agua); T2 = 20% agua residual + 80% agua; T3 = 60% agua residual + 40% agua y T4 = 100% agua residual. El experimento se estableció en un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Se evaluaron variables morfológicas de las plántulas. En el porcentaje de emergencia, los tratamientos T1 (96 %) y T2 (92 %) fueron superiores al T4 (agua residual al 100%) que obtuvo la menor emergencia (68%). En la altura el T1 y T2 registraron la mayor longitud (8.41 y 7.87 cm respectivamente), también en el diámetro del tallo con 2.58 y 2.37 mm respectivamente. En el índice de esbeltez el T1 (3.88) y T2 (3.33) fueron superiores a los otros tratamientos. El agua residual porcícola al 100% disminuyó el porcentaje de emergencia de las plántulas. En contraste, el tratamiento con dilución de agua residual al 20% potencializó la emergencia y el crecimiento morfológico de las plántulas. El agua residual porcícola permite obtener plántulas de calidad de manera similar al testigo.

Citas

Acevedo-Alcalá, P., Cruz-Hernández, J., & Taboada-Gaytán, O. R. (2020). Abonos orgánicos comerciales, estiércoles locales y fertilización química en la producción de plántula de chile poblano. Revista Fitotecnia Mexicana, 43(1), 35-44. https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.35
Alatorre-Rosas, R., Quero-Carrillo, A. R., Miranda-Jiménez, L., Ramírez-Alarcón, S., Villanueva-Verduzco, C., Jarquín-Nieto, I. A., & Villanueva-Sánchez, E. (2015). Biofertilizantes: la solución a la productividad en el campo. Texcoco, Estado de México, México: Universidad Autónoma Chapingo-Colegio de Postgraduados.
Álvarez-Valencia, L. H., García-Reyes, R. B., Ulloa-Mercado, R. G., Arellano-Gil, M., García-González, A. (2019). Biotechnological potential for the valorization of waste generated from pig farms and wheat cultivation. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 7, núm. 21, pp. 1-21, 2019. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2019.21.70799
Amalfitano, C., Del Vacchio, L., Somma, S., Cuciniello, A. y Caruso, G. 2017. Effects of cultural cycle and nutrient solution electrical conductivity on plant growth, yield and fruit quality of ‘Friariello’ pepper grown in hydroponics. Horticultural Science. 44: 91-98. https://doi.org/10.17221/172/2015-HORTSCI
Bautista, F., Aguilar, Y., Gijón-Yescas, N. (2022). Las granjas porcinas en zonas de karst: ¿Cómo pasamos de la contaminación a la sustentabilidad? Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #093. https://doi.org/10.56369/tsaes.4154
Bilal, H.M., Zulfiqar, R., Adnan, M., Umer, M.S., Islam, H., Zaheer, H., Abbas, W. M., Haider, F. y Ahmad, I. (2020). Impact of salinity on citrus production; A review. International Journal of Applied Research. 6: 173-176
Cabanzo-Atilano, I., Rodríguez-Mendoza, M. N., García-Cué, J. L., Almaraz-Suárez, J. J., & Gutiérrez-Castorena, M. C. (2020). La biofertilización y nutrición en el desarrollo de plántulas de chile serrano. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(4), 699-712. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2121
Calero-Hurtado, A., Pérez Díaz, Y., González-Pardo, H. Y., Yanes-Simón, L. A., Peña-Calzada, K., Olivera-Viciedo, D., & Meléndrez-Rodríguez, J. F. (2020). Respuesta agroproductiva de la habichuela a la aplicación de vermicompost lixiviado y microorganismos eficientes. Revista de la Facultad de Ciencias, 9(1), 112-124. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n1.82584
Cárdenas, M., Espinosa, S., Cárdenas, M. (2017). Determinación de parámetros del agua residual de una granja porcina en el municipio Torbes, Táchira. Revista científica Unet. Ciencias exactas. Vol. 29(2): 161-172
Chinga, W., Torres-García, A., Chirinos, D. T., & Marmol, L. E. (2020). Efecto de un lixiviado de vermicompost sobre el crecimiento y producción del algodón. Revista Científica Ecuatoriana, 7(2), 32-40. https://doi.org/10.36331/revista.v7i2.130
FIRA, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. (2020). Panorama Agroalimentario: Carne de Cerdo.
Fonseca-Reis de Mello, B. F., Vieira-Trevisan, M., & Steiner, F. (2016). Quality of cucumber seedlings grown in different containers. Revista de Agricultura Neotropical, 3(1), 33-38. https://doi.org/10.32404/rean.v3i1.820
Garzón-Zúñiga, M. A. y Buelna, G. (2014). Caracterización de aguas residuales porcinas y tratamiento por diferentes procesos en México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 30(1), 65-79.
Hernández-Pinto, C., Garruña, R., Andueza-Noh, R., Hernández-Núñez, E., Zavala-León, M. J. y Pérez-Gutiérrez, A. (2020). Post-harvest storage of fruits: An alternative to improve physiological quality in habanero pepper seeds. Revista Bio Ciencias 7, e796
Hernández-Pinto, C.D., Alvarado-López, C.J., Garruña, R., Andueza-Noh, R.H., Hernández-Núñez, E., Zamora-Bustillos, R., Ballina-Gómez, H.S., Ruiz-Sánchez, E., Samaniego-Gámez, B.Y., Samaniego-Gámez, S.U. (2022). Kinetics of Macro and Micronutrients during Germination of Habanero Pepper Seeds in Response to Imbibition. Agronomy. Vol. 12, 2117. https://doi.org/10.3390/agronomy12092117
Jankovska-Bortkevic, E., Gavelien, V., Šveikauskas, V., Mockeviciute, R., Jankauskien, J., Todorova, D., Sergiev, I. y Jurkoniene, S. (2020). Foliar Application of Polyamines Modulates Winter Oilseed Rape Responses to Increasing Cold. Plants. 9: 179. https://doi.org/10.3390/plants9020179
Jia, W., Qin, W., Zhang, Q., Wang, X., Ma, Y. and Chen, Q. (2018). Evaluation of crop residues and manure production and their geographical distribution in China. Journal of Cleaner Production, 188: 954– 965
Liriano-González, R., Terán-Reyes, M. A., Núñez-Sosa, D. B., Ibáñez-Madan, D., & Pérez-Ramos, J. (2017). El humus de lombriz en la producción de plántulas de Lycopersicon esculentum Mill en una comunidad del Estado Cojedes, Venezuela. Revista Centro Agrícola, 44(4), 23-29.
Luna-Fletes, J. A., Cruz-Crespo, E., Can-Chulim, A., Chan-Cupul, W., Luna-Esquivel, G., García-Paredes, J. D., & Mancilla-Villa, O. R. (2022). Producción de plántulas de chile habanero con fertilización orgánica y biológica. Terra Latinoamericana, 39, e988. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.988
Menezes, J.F.S., Da Silva, M. P., Caetano, J. O., Cantäo, V. C. G., Benites, V. de M. (2017). Maize yield after long-term application of pig slurry. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, vol 21, núm 10. ISSN 1807-1929. Pp 686-690.
Mergen Junior, C. A., Loss, A., Dos Santos Junior, E., Dupont Giumbelli, L., De Pinho, D., De Abreu, L., Rogério Lourenzini, C., Comín, J. J., Brunetto, G. (2019). Caracterización física de agregados de suelo sometido a 10 años de aplicación de efluentes porcinos. Artículo de investigación: ciencias del suelo. Revista de Ciencias Agrícolas. e-ISSN 2256-2273, vol 36, núm 1. Pp 79-92.
NOM-001-SEMARNAT-2021. Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. México.
Norma Oficial Mexicana. NOM-003-ECOL-1997. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. México Norma Oficial Mexicana.
Pérez-Gutiérrez, A., Dzul-Mukul, C. R., Borges-Gómez, L., Latournerie-Moreno, L., Ruiz-Sánchez, E y Ayora-Ricalde, G. (2015). potential use of pork farm effluents for Capsicum chinense production. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (4) 383 -387,2015
Polanco, A.G. and Beilin, K. (2019). Toxic bodies: water and women in Yucatan. Hispanic Issues On-Line, 24, pp. 168-193.
Preciado-Rangel, P., García-Hernández, J. L., Segura-Castruita, M. Á., Salas-Pérez, L., Ayala-Garay, A. V., Esparza-Rivera, J. R., & Troyo-Diéguez, E. (2014). Efecto del lixiviado de vermicomposta en la producción hidropónica de maíz forrajero. Terra Latinoamericana, 32(4), 333-338
Preciado-Rangel, P., Rueda-Puente, E.O., Valdez-Aguilar, L. A., Reyes-Pérez, J. J., Gallegos-Robles, M. Á. y Murillo-Amador, B. (2021). Conductividad eléctrica de la solución nutritiva y su efecto en compuestos bioactivos y rendimiento de pimiento morrón (Capsicum annuum L.). Tropical and Subtropical Agroecosystems: 24: 52.
Rodrigues de Souza, J. A., Astoni-Moreira, D., Lemes-Silva, E., Rodio, E., Veloso-Rezende, D. C., Silva-Pereira, E., Novaes-Thomazini, S. C., Donizete-Ferreira, N. (2023). Alteration of physical attributes and production in fertigated soil with swine effluent. Revista de Gestão Social e Ambiental. Miami. v.17.n.2, pp.1-15. https://doi.org/10.24857/rgsa.v17n2-002
Shinde, C.T. y Marathe, P.S. (2021). Farming Without Soil in Today’s Era. Iconic Research and Engineering Journals. 4: 24-27.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). (2020). Anuario estadístico de la producción agrícola.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). (2023). Anuario estadístico de la producción agrícola.
Torres-García, A., Héctor-Ardisana, E. F., Fosado-Téllez, O., Cué-García, J. L., Mero-Muñoz, J. A., León-Aguilar, R., & Peñarrieta-Bravo, S. (2019). Respuesta del pimiento (Capsicum annuum L.) ante aplicaciones foliares de diferentes dosis y fuentes de lixiviados de vermicompost. Bioagro, 31(3), 213-220.
Valdez-Vázquez, M., Bobadilla-Vidrio, Y. G., García-Reyes, R. B., Martínez-Rodríguez. C. M., Alvarez-Valencia, L. H. (2022). Influencia de la separación de agua residual porcina en fracciones sólida y líquida, en la producción de metano con Iodo anaerobio granular y disperso. Biotecnia, vol. 24, núm. 1, pp. 107-115, 2022. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v24i1.1537
Wei, J., Wei, Q., Qiang, Z., Xuan, W., Yan, M. and Qing, C. (2018). Evaluation of crop residues and manure production and their geographical distribution in China. Journal of Cleaner Production, 188, pp. 954-965. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.03. 300
Publicado
2025-08-29
Sección
Artículos de Investigación