Diseño e implementación para el control de sensores a través de un instrumento virtual con Arduino
Resumen
El presente trabajo muestra el diseño e implementación de un sistema de adquisición y monitoreo de variables pH, temperatura, oxígeno disuelto y reducción-oxidación en el agua. Los sensores son interconectados en una plataforma Arduino UNO que realiza la adquisición, procesamiento y acondicionamiento de los datos. Una interfaz gráfica desarrollada en LabVIEW se comunica con el Arduino a través del puerto Ethernet para el monitoreo de las variables en un ambiente gráfico.
Todas las variables serán consideradas a partir de niveles idóneos para el funcionamiento de su aplicación final (tanques acuícolas). Donde al llevar acabo el procesamiento de las variables físicas vía la plataforma Arduino y posteriormente mediante la programación en LabVIEW, se consigue expresar de forma gráfica, disponiendo de una alarma la cual alerta cuando alguna medición se encuentre fuera de los rangos establecidos por el usuario.
Citas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).