Calidad microbiológica de pozos de abastecimiento de agua potable en Yucatán, México

  • Roger Iván Méndez Novelo UADY
  • Julia Guadalupe Pacheco Ávila Universidad Autónoma de Yucatán
  • Elba René Castillo Borges Universidad Autónoma de Yucatán
  • Armando Cabrera Sansores Universidad Autónoma de Yucatán
  • Elizabeth del Rosario Vázquez Borges Universidad Autónoma de Yucatán
  • Dulce Diana Cabañas Vargas Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen

En el estado de Yucatán, el suministro para agua potable proviene de un acuífero no confinado, el cual presenta alto grado de vulnerabilidad a la contaminación debido a las características del sustrato geológico peninsular. Entre los principales indicadores de la calidad del agua potable se encuentran los microbiológicos, que son de gran importancia por su potencial impacto en la salud humana. En este trabajo se evaluó la calidad microbiológica del agua subterránea en 106 pozos de abastecimiento del sistema de agua potable del estado, determinando la concentración de bacterias coliformes y enterococos, y se identifica si el principal origen de la contaminación biológica es por heces humanas o animales. En el 83.1% de los pozos muestreados, los coliformes totales o fecales excedieron los límites permisibles señalados en la NOM-127-SSA1-1994; el 84.9% de las muestras tuvieron contaminación fecal; en el 34% de los pozos muestreados, la contaminación fecal puede asociarse con un origen animal y en el 50% con un origen humano.

Biografía del autor

Roger Iván Méndez Novelo, UADY
Profesor de Carrera Titular C, Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental
Julia Guadalupe Pacheco Ávila, Universidad Autónoma de Yucatán
Profesor Investigador
Elba René Castillo Borges, Universidad Autónoma de Yucatán
Profesor Investigador
Armando Cabrera Sansores, Universidad Autónoma de Yucatán
Profesor Investigador
Elizabeth del Rosario Vázquez Borges, Universidad Autónoma de Yucatán
Profesor Investigador
Dulce Diana Cabañas Vargas, Universidad Autónoma de Yucatán
Profesor Investigador

Citas

Alonzo J., Acosta A. (2003). Impacto de las condiciones de abastecimiento y utilización del agua sobre la incidencia de diarrea en niños de la comunidad de Celestún. “Revista Académica de la Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Yucatán”, Mérida, Yucatán, México. 7(3), 29-34.

APHA-AWWA-WPCF. (2005). Standards Methods for the Examination of Water and Wastewater. 20th Edition, USA.

Arcos M., Ávila S., Estupiñán S. y Gómez A. (2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua, NOVA-PUBLICACIÓN CIENTÍFICA, 3(4), 69-79.

Ashbolt N., Dorsch M., Cox P. y Banens B. (1997). Blooming E. coli, what do they mean? In Coliforms and E. coli, Problem or Solution? (eds D. Kay and C. Fricker), pp. 78–85, The Royal Society of Chemistry, Cambridge.

Bermudez M. y Hazen T. (1988). Phenotypic and genotypic comparison of Escherichia coli from pristine tropical waters. “Applied and Environmental Microbiology”. 54, 979–983.

Campos C. (1996). Indicadores de contaminación fecal en aguas, capítulo 20 en “Agua Potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas”, Fernández Cirelli A. (Ed), Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. 224-229.

CONAGUA. (2000). Dirección de flujo del agua subterránea, Subdirección General de Programación, Gerencia Regional de la Península de Yucatán, Subgerencia Regional de Programación, Plano 16, archivo: \distritosryt.

Doerfliger N., Jeannin P. y Zwahlen F. (1999). Water vulnerability assessment in karst environments: a new method of defining protection areas using a multi-attribute approach and GIS tools (EPIK method). “Environmental Geology”, 39 (2), 165-176.

Dussart L., Masseia N., Duponta J. y Jouenne T. (2003). Transfer of bacteria-contaminated particles in a karst aquifer: evolution of contaminated materials from a sinkhole to a spring. “Journal of Hydrology”, 284: 285–295.

Fernández A., Molina M., Álvarez A., Alcántara M. y Espigares A. (2001). Transmisión fecohídrica y virus de la hepatitis A. “Higiene y Sanidad Ambiental”, 1: 8-24.

Geldreich E. E. y Kenner B. A. (1969). Concepts of fecal streptococci in stream pollution, “Journal of the Water Pollution Control Federation”, 41(8), R336–R352.

Godfree A., Kay D. y Wyer M. (1997). Faecal streptococci as indicator of fecal contamination in water. “Journal of Applied Microbiology”, Symposium Supplement, 83:110-119.

González O., Aguirre J., Saugar G., Orozco L., Álvarez G., Palacios K. y Guevara O. (2007). Diagnóstico de la calidad del agua de consumo en las comunidades del sector rural noreste del municipio de León, Nicaragua, “Universitas”, 1(1) 7-13.

Hardina C. y Fujioka R. (1991). Soil: The environmental source of Escherichia coli and enterococci in Hawaii's streams. “Environmental Toxicololy and Water Quality”, 6(2), 185–195.

INEGI. (2008). Anuario Estadístico de Yucatán, http://www.inegi.org.mx/lib/buscador/busqueda. aspx?s=inegi&textoBus=anuario%20estad%efstico%20Yucat%E1n&e=31&seccionBus=docit.
Mahler B. J., Personne J.C., Lods G. F. y Drogue C. (2000). Transport of free and particulate-associated bacteria in karst. “Journal of Hydrology”, 238, 179–193.

Mantilla G., Collí J., Pozo F. y Rivas A. (2002). Saneamiento y salud: impacto de las enfermedades diarreicas agudas en la Península de Yucatán, en “XVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Cancún, México”.

Méndez R., Castillo E., Vázquez E. y Briceño O. (2008). Impacto de las descargas porcinas al acuífero del estado de Yucatán, México, en “XXXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS, Santiago de Chile”.

Méndez R., Castillo E., Vázquez E. y Magaña A. (2009). “Manejo sanitario de granjas porcinas y avícolas en Yucatán”. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, p. 125, ISBN: 978-607-7573-27-2, Mérida, Yucatán, México.

Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127_SSA1-1994. (2000). Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Diario Oficial de la Federación.

Mondaca M. y Campos V. (1996). Riesgo de enfermedades transmitidas por el agua en zonas rurales. Capítulo 13. En “Agua Potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas”. Fernández Cirelli A. (Ed), Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, Directora Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. pp. 155-167.

Niemi R., Niemelä S., Lahti K. y Niemi J. (1997). Coliforms and E. coli in Finnish surface waters. En Coliforms and E. coli. Problems or Solution? Kay D y Fricker C. (Eds), 112–119, The Royal Society of Chemistry, Cambridge.

Pacheco J., Cabrera A. y Pérez R. (2004). Diagnóstico de la calidad del agua subterránea en los sistemas municipales de abastecimiento en el estado de Yucatán. “Revista Académica de la Facultad de Ingeniería”. Universidad Autónoma de Yucatán, 8(2), 165-179.

Rubio M. y Tzuc L. (1995). 24 horas para morir: epidemia del Cólera Morbo en Yucatán en 1833. “Revista Biomédica”. 6(2), 102-107.

Schmitter J, Comín F., Escobar E., Herrera J., Alcocer J., Suarez E., Elías M., Díaz V., Marín L y Steinich B. (2002). Hydrogeochemical and biological characteristics of cenotes in the Yucatan Peninsula (SE Mexico). “Hydrobiologia” 467, 215–228.

Solo H., Wolfert M., Desmarais T. y Palmer C. (2000). Sources of Escherichia coli in a coastal subtropical environment. “Applied Environmental Microbiology”, 66(1), 230–237.

Zhao T., Clavero M., Doyle M. y Beuchat L. (1997). Health relevance of the presence of fecal coliforms in iced tea and leaf tea. “Journal of Food Protection”, 60, 215–218.
Publicado
2016-05-14
Sección
Artículos de Investigación