Metodología basada en las curvas de aprendizaje para mejorar los procesos de construcción
Resumen
Dentro de la industria en general, siempre se ha buscado la forma de maximizar las ganancias a través de técnicas de optimización. En la ejecución de las actividades que en conjunto forman un proceso existen desperdicios, que a la larga producen pérdidas en menor o mayor cantidad. Lo que se pretende, es disminuir estos desperdicios, a fin de que con la cantidad mínima de recursos se logre una mayor producción. La industria de la construcción es una de las tales que producen gran cantidad de dichas pérdidas, ya sea por malos procesos constructivos, por mal manejo de personal y mano de obra, por desperfectos en herramienta y equipo, o por mala distribución y empleo en los materiales. Todos estos factores hacen que la empresa pueda generar pérdidas en sus ganancias o en un caso no tan drástico, tener pocas ganancias. El presente trabajo, plantea una nueva metodología para estudiar la productividad a partir de las curvas de aprendizaje, y de esta forma, enmarcar las pautas necesarias para mejorar los procesos constructivos a partir de la mitigación de desperdicios en la mano de obra. El análisis abarca el proceso de la elaboración del muro de tabique, pero este se puede extrapolar a otras actividades del proceso constructivo. Además que se estudia la correlación entre la edad, escolaridad y experiencia laboral en el proceso de aprendizaje, y cómo estos factores afectan la capacitación de un operario, estableciendo curvas de aprendizaje antes y después de una actividad de enseñanza.
Citas
Benavides, M. (2001). Las alianzas estratégicas como instrumento de aprendizaje organizativo. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 57-74.
Certo, M. (2000). Administración moderna. Colombia: Pearson.
Ellinger, A. (2002). The relationship between the learning organization concept and firms financial performance: and empirical assesment. Human resource development qurterly, 5-21.
Niebel, F. (1996). Ingeniería industrial: métodos, tiempos y movimientos. México: Alfaomega.
Osterloh, M. (2000). Motivation, knowledge transfer and organizational forms. Organization science, 538-550.
Speelman, C. (2008). Beyond the learning curve: the construction of mind. Oxford: Oxford.
Tang, S. (2000). Impact of social safety investments on social costs of constructions accidents. Construction management and economics, 937-946.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).