Analysis and control of the conditions of the foam plastic injection process in electronic harnesses
Abstract
All processes have an inherent statistical variability that can be evaluated in the middle of statistical methods. Labor, keywords, methods, materials, and the environment are presented in their own natural-type form, and the function of the process. The development of procedures for the study and control of production processes is essential to maintain an optimum level of quality in the products. In this sense, statistics plays an important role in all activities related to the relationship with quality for a wide range of techniques that can be applied in the control of it. This article is an analysis of this topic. The quality of the mixture of foam plastic material in harnesses electronically. The compilation of these aspects is translated into literary analysis based on articles, books and electronic journals related to the subject of this research.
References
Aunque la expresión "control de la calidad" puede tener distintos enfoques se puede definir como el conjunto de las actividades técnicas y administrativas mediante el cual se miden las características de calidad de un producto, se compararan con especificaciones o requisitos y se toman acciones correctivas cuando exista una discrepancia entre el funcionamiento real y el estándar (Navarrete 1998).
Generalmente estas características suelen ser medibles, lo que hace posible su evaluación y control. En otras palabras, las características de calidad son, en realidad, variables aleatorias y se describen por una determinada distribución de probabilidad (Huerga et al. 2005).
La industria del plástico es una de las principales industrias de más rápido crecimiento en el mundo de hoy. Cada año, el uso cotidiano de estos productos ha aumentado cada vez más (Hussin 2013).
El moldeo por inyección representa el proceso más importan-te para manufacturar partes plásticas debido a la facilidad de fabricación de artículos de alta calidad (Shuaib et al. 2012).
Este proceso tiene algunas ventajas como una alta estabilidad dimensional, ciclos cortos de producción, superficies finas y limpias en los productos, moldeo fácil de formas complicadas y bajos costos en la producción (Kurt et al. 2009).
Se dice que es una de las técnicas más importantes para el procesamiento de polímeros (para la fabricación de productos plásticos) debido a su alta velocidad de producción y la capacidad de fabricar formas geométricas complejas. (Chen Wu-Lin et al. 2013).
Más, sin embargo, es un proceso cíclico inestable; además, la selección apropiada de los parámetros para su correcta operación se hace más difícil conforme el diseño de la pieza de plástico se hace más delgada o pequeña (Ko-Ta & Fu-Ping 2006).
Diversos estudios han encontrado que los parámetros que influyen durante el proceso de moldeo por inyección tienen efectos cruciales en la calidad de los productos (Mata-Cabrera 2013).
Un gráfico de control representa la evolución en el tiempo de una característica de calidad medida a partir de una muestra. En términos generales, es una representación gráfica en los ejes cartesianos, donde en el eje horizontal se indica el número de la muestra o el tiempo en que se obtiene, y en el eje vertical se indican los valores observados en las muestras. Se representan tres líneas horizontales: (Huerga et al. 2005).
* Una línea central (LC), que es la norma de calidad pre escrita para el proceso.
* Dos líneas horizontales llamadas límite inferior de control (LIC) y límite superior de control (LSC) que se sitúan por debajo y por encima de la LC.
La capacidad del proceso es una propiedad medible que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso o del índice de prestación del proceso. El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación (Mosquera et al. 2014).
Esta representa el desempeño del mismo siempre y cuando éste se encuentre dentro de control estadístico. La capacidad del proceso es una medida de la variabilidad total del proceso siempre y cuando dicha variabilidad se deba a causas no asignables (Montgomery 2005).
En la actualidad el diseño de experimentos es una herramienta que es utilizada para diseñar y analizar problemas complicados en procesos industriales. Es utilizado para en-tender las características del proceso y para investigar cómo las entradas afectan las res-puestas basadas en antecedentes estadísticos, además de determinar los parámetros óptimos del proceso con un menor número de ensayos de prueba (Ming-Tsan et al. 2009).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).