TiO2 PHOTOCATALYSIS TREATMENT FOR CONTAMINATED SOIL REMEDIATION
Resumen
La contaminación del suelo por hidrocarburos derivados del petróleo puede ocurrir a través de derrames accidentales durante la refinación, exploración, producción y fugas en los tanques. La contaminación por petróleo puede tener impactos negativos en los ecosistemas locales del suelo y la salud humana. Los procesos de meteorización ambiental atenúan los componentes más livianos y químicamente más simples del petróleo crudo, al tiempo que dejan atrás los hidrocarburos pesados que generalmente son recalcitrantes a los procesos. La fotocatálisis es capaz de transformar hidrocarburos pesados en formas más solubles en agua, menos tóxicas y más biodisponibles. El presente trabajo muestra el uso de TiO2 como fotocatalizador para disminuir directamente los residuos totales de hidrocarburos de petróleo o acelerar los procesos naturales que lo hacen, mientras se combina con otros procesos, como la biorremediación. Se utilizó suelo contaminado con hidrocarburos. Las muestras de suelo se trataron mediante fotocatálisis con TiO2. Todos los experimentos se realizaron por duplicado y se expusieron a la luz de lámparas simulando luz solar durante 2, 4, 8, 12 y 24 horas. Se obtuvo una eliminación de hidrocarburos del 32% con tiempo de reacción de 2 horas.
Citas
Xu, X., Ji, F., Fan, Z., He, L., (2011). Degradation of Glyphosate in Soil Photocatalyzed by Fe3O4/SiO2/TiO2 under Solar Light. International Journal of Environmental Research and Public Health, 2011. 8(4): p. 1258-1270.
S.W. Chang Chien, C.H. Chang, S.H. Chen, M.C. Wang, M. Madhava Rao, S. Satya Veni. 2011. “Effect of sunlight irradiation on photocatalytic pyrene degradation in contaminatedsoils by micro-nano size TiO2”. Science of the Total Environment 409 (2011) 4101–4108.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).