Evaluation of contamination degree by As and Cu in sediments and soils of The Bacanuchi River caused by a mining spill
Resumen
México se encuentra entre los países con mayor producción minera, la mayoría de las áreas mineras están ubicadas en el norte del país. Los elementos As y Cu se determinaron en algunos suelos y sedimentos del río Bacanuchi, un afluente del río Sonora, que se contaminó accidentalmente con el derrame de ácido lixiviado de un proceso de extracción. Para la interpretación del grado de contaminación por As y Cu en un conjunto de sitios muestreados, se utilizaron algunos criterios. Para los suelos, se utilizaron los criterios de Novotny, Bowie y Thornton y Bowen; en el caso del As, se excedieron algunos criterios, para Cu se excedieron prácticamente todos, por lo que se concluye que existe contaminación de Cu en los suelos estudiados. En el caso de los sedimentos, se utilizaron los criterios de Thomas y Mudroch (1979), Ministerio de Medio Ambiente de Ontario (MOE, 1976) y US.EPA, 1975. Además, para Cu se utilizó una norma francesa, dos criterios canadienses y el US.EPA, 2003; Con el criterio de la US.EPA.2003, los valores se excedieron, se concluye que el sedimento está contaminado, los otros criterios y la norma francesa no se excedieron. La fuerte acidez del derrame fue lo que afecto a los suelos y sedimentos.
Citas
Barceló-Quintal I.D., Solís-Correa H.E., Jorge Jiménez-Campos J., García-Albortante J., Magdalena García-Martínez M., Osornio-Berthet L. (2017). “Evaluación de metales potencialmente tóxicos para la biota en el sedimento de la laguna de Chignahuapan en el Estado de México”. Eds. Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia, y Gestión Ambiental (AMICA), Villahermosa, Tabasco, México, 1-8.
Bowen, H.J.M. (1979): “Environmental chemistry of the elements. of the elements”. Eds. Academic Press, London. ISBN 0-12-120450-2.
Bowie, S.H.U., Thornton, I. (1985): “Environmental Geochemistry and Health, Kluwer”. Eds. Academic Publ., Hingham. MA.
Flores J. (1992). “Les métaux toxiques dans les eaux pluviales en milieu urbain: caractéristiques physico-chimiques”. Thèse doctorale, Université Paris XII-Val de Marne.
Galán H. E, Romero B. A. (2008). “Contaminación de Suelos por Metales Pesados”. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 10, 48-60.
Kabata-Pendias A; Pendias H, (2001). “Trace Elements in Soils and Plants”. Eds. CRC Press, Boca Raton, FL.
Kabata-Pendias A. (2004). “Soil–plant transfer of trace elements an environmental” Geoderma 122, 143-149.
Micó C, Recatalá L, Peris M, Sánchez J. (2006). “Assessing heavy metal sources in agricultural soils of an European Mediterranean area by multivariate analysis”. Chemosphere 65, 863-872.
Novotny, V. (1995): “Diffuse sources of pollution by toxic metals and impact on receiving waters. In Heavy Metals”, Eds. Salomons W., Förstner U., Mader P., 35-52. Springer-Verlag, Berlin.
Ontario Ministry of the Environment (MOE) (1976). “Evaluating construction activities impacting on water resources part III A”. Handbook for dredging and dredged material disposal in Ontario. Legislation policies, sediment classification and disposal options. Ontario Ministry of the Environment and Energy. Guideline. Toronto, Canada, 49.
Ochoa-Landín L., Pérez-Segura E, Del Río-Salas R., Valencia-Moreno M. (2011). “Depósitos minerales de Sonora, México, Panorama de la geología de Sonora, México”. Eds. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Secretaría de Economía, Servicio Geológico Mexicano.
Pérez–Segura E., Espinoza–Medina E., Mendoza–Córdova A., Jesús Vidal–Solano J. (2009). “Descubrimiento de vivianita en la mina La Caridad, Sonora, México”. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-33222009000300014. Consultado el 12 de Junio 2018.
Periódico la Jornada (2014). “Grupo México causó derrame, afirma Semarnat”. Consultado 15 de agosto de 2015
Periódico La jornada (2015). “La contaminación en los ríos Sonora y Bacanuchi, de largo plazo: ONG”. Consultado el 15 de agosto de 2015
PROFEPA, (2015). “Constata procurador Haro Bélchez impacto ambiental causado por derrame de minera Buenavista del Cobre”. 25 de agosto de 2014. Consultado el 15 de agosto de 2015.
Secretaría de Economía, Servicio Geológico Mexicano (2013). “Panorama Minero del Estado de Sonora”
Thomas R.L., Mudroch A. (1979). “Small craft harbours-sediment survey, Lakes Ontario, Erie and Lake St. Clair, 1978. Dredging summary and protocol”. Report to the Great Lakes Biolimnology Laboratory, Burlington, Ont.
Tumialán De la Cruz PH., (2003). “Compendio de Yacimientos Minerales de Perú”. Instituto Minero y Geológico (INGEMMET). (Boletín B-10), Disponible en gob.pe:84/xmlui/handle/123456789/2734.
US.EPA. United States Environmental Protection Agency (1975). Regulations governing discharge of dredged or filled material in navigable waters. Federal Register 41, 292-98.
US.EPA (1993). EPA–625–R–93–003a. “Subsurface characterization and monitoring techniques, a desk reference guide. Vol I: Solids and ground water”. United States Environmental Protection Agency. Manual. Washington, D.C.
US.EPA. United States Environmental Protection Agency (1996). Soil screening guidance: technical background. Office of Solid Waste and Emergency Response, Washington, DC, p A-5.
US.EPA, 2003. “Environmental regulations and technology. Control of pathogens and vector attraction in sewage sludge”. Disponible en: http://www.epa.gov.co/OR D/NRMRL/pubs/625r92013/625R92013. pdf.
Valencia, V.A., Ruiz, J., Barra, F., Gehrels, G., Ducea, M., Titley, S.R., Ochoa–Landin, L. (2005). “U–Pb zircon and Re–Os molybdenite geochronology from La Caridad porphyry copper deposit: insights for the duration of magmatism and mineralization in the Nacozari District, Sonora, Mexico”,: Mineralium Deposita, 40, 99–105.
Volke-Sepúlveda T., Velasco-Trejo J.A. (2002). “Tecnologías de remediación de suelos”. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología. Disponible en https://www.researchgate.net/.../31851896_Tecnologias_de_remediacion_para_suelos. Consultado el 12 de junio de 2018.
Webber M.D. (1988). “Contrôle de la concentration de métaux lourds dans les sols après épandage de boues d’égout municipales: l’approche canadienne”. Science et techniques de l’Eau 21, 45-51.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).