SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS BASADAS EN PDMS-PEGsi-C y PDMS-APTES
Resumen
En este estudio se sintetizaron dos polímeros híbridos a partir de polidimetilsiloxano con hidroxilos terminales (PDMS-OH) con tres precursores diferentes, polietilenglicol silano (PEGsi), cianopropiltrietoxisilano (C) y aminopropiltrietoxisilano (APTES) mediante la técnica sol-gel (PDMS-PEGsi-C y PDMS-APTES, respectivamente). Análisis por FTIR fue utilizado para comprobar una adecuada polimerización del PDMS con los precursores. Las membranas obtenidas fueron flexibles, homogéneas, libres de fractura y burbujas, con una estabilidad térmica hasta 250 °C y un ángulo de contacto para PDMS-PEGsi-C y PDMS-APTES de 110.13° y 117.32°, respectivamente.
Las pruebas de estabilidad a solventes indicaron que las membranas son más estables cuando son sometidas a vortex que aquellas sometidas a baño ultrasónico. El PDMS-PEGsi-C presentó una mayor estabilidad a solventes como acetonitrilo, isooctano, metanol y agua; mientras que el PDMS APTES presentó una mayor estabilidad a isooctano, acetonitrilo y agua. Las pruebas de estabilidad a diferentes pH mostraron que la membrana de PDMS-PEGsi-C es estable en el intervalo de pH de prueba establecido de 1-12, y el PDMS-APTES es estable en pH ácidos y muy inestable en pH básicos.
Citas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).