TRATAMIENTO EFLUENTES DE UN RASTRO MUNICIPAL MEDIANTE UN TREN DE TRATAMIENTO APLICANDO PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA
Resumen
Esta investigación se enfoca en encontrar una propuesta de tratamiento de uno de los efluentes que desafortunadamente se descarga a varios ríos en México. Los resultados de este estudio condujeron a una eliminación de la DQO cercana al 40% con la sedimentación de la muestra y los procesos no fotoquímicos empleando 500 mg/L de FeSO4 y 1000 mg/L de H2O2 a pH de 4 y 5 permitieron la eliminación de 93% de la DQO y más de 95% de los SST. Se elige la experimentación a pH de 5 como la mejor del tratamiento Fenton que conduce a un 82% de mineralización. En cuanto a los resultados de los tratamientos vía foto-Fenton se obtiene que los experimentos con luz solar promueven mejores eliminaciones de SST respecto a los de iluminación artificial con sistemas tipo LED. No obstante, se elige la prueba con luz solar directa la más eficiente de esta etapa consiguiendo una eliminación de 94% de la DQO, alrededor de 90% de SST y 84% del carbono orgánico disuelto.
Por lo tanto, el tratamiento de este tipo de muestras de alta carga de materia orgánica y sólidos (> 10,000 mg/L de DQO y > 4,000 mg/L de STT) puede conducirse con el proceso foto-Fenton promovido con luz solar, lo que implica una solución sostenible al usar energía limpia como la luz natural que además reduce costos de tratamiento.
Citas
Ameta R., Chohadia A., Jain A., Punjabi P. (2018). Fenton and Photo-Fenton Processes, Chapter 3. En “Advanced Oxidation Processes for Wastewater Treatment”, Ameta S., Ameta R. (eds.), 49-87. Academic Press, Reino Unido.
Aziz, A., Basheer, F., Sengar, A., Irfanullah, Khan, S., Farooqi, I. (2019). Biological wastewater treatment (anaerobic-aerobic) technologies for safe discharge of treated slaughterhouse and meat processing wastewater. “Science of the Total Environmental”, 686, 681-708.
Bustillo-Lecompte C., Mehrvar M. (2015). Slaughterhouse wastewater characteristics, treatment, and management in the meat processing industry: A review of trends and advances. “Journal of Environmental Management”, 16, 287-302.
Escudero C., Iglesias O., Dominguez S., Rivero M., Ortiz I. (2017). Performance of electrochemical oxidation and photocatalysis in terms of kinetics and energy consumption. New insights into the p-cresol degradation. “Journal of Environmental Management”, 195, 117-124.
Fard M., Mirbagheri S., Pendashteh A., Alavi J. (2019). Biological treatment of slaughterhouse wastewater: Kinetic modeling and prediction of effluent. “Journal of Environmental Health Science and Engineering”, 17, 731-741.
Foteinis S., Monteagudo J., Durán A., Chatzisymeon E. (2018). Environmental sustainability of the solar photo-Fenton process for wastewater treatment and pharmaceuticals mineralization at semi-industrial scale. “Science of the Total Environmental”, 612, 605-612.
Gökçek, O., Özdemir, S. (2020). Optimization of the coagulation-flocculation process for slaughterhouse wastewater using response surface methodology. “Clean soil air water”, 48 (7-8). doi: 10.1002/clen.202000033.
Gutierrez-Mata A., Velazquez-Martínez S., Álvarez-Gallegos A., Ahmadi M., Hernández-Pérez J., Ghanbari F., Silva-Martínez S. (2017). Recent Overwiew of solar photocatalysis and solar photo-Fenton processes for wastewater treatment. “International Journal of Photoenergy”, 2017, 1-27.
Hernandez S., Diaz L., Bueno J. (2018). Potential of energy production from slaughterhouse wastewater. “Interciencia”, 43, 558-565.
Hurtado J., Valdez L., Escudero C. (2021). Solar homogeneous catalysis to the removal of organic matter from slaughterhouse effluents undergone to a prior biological process. “Water Science & Technology”, 84 (9). doi.org/10.2166/wst.2021.438.
Imran Q., Hanif M., Riaz M., Noureen S., Ansari T., Bhatti H. (2012). Coagulation/Flocculation of tannery wastewater using immobilized chemical coagulants. “Journal of Applied Research and Technology”, 10, 79–86.
Ribeiro A., Moreira N., Li Puma G., Silva A. (2019). Impact of water matrix on the removal of micropollutants by advanced oxidation technologies. “Chemical Engineering Journal”, 363, 155-173.
Svierzoski N., Matheus M., Bassin J., Dias Y., Mahler C., Webler A. (2020). Treatment of a slaughterhouse wastewater by anoxic-aerobic biological reactors followed by UV-C disinfection and microalgae bioremediation. “Water Environment Research”, 93, 6. doi: 10.1002/wer.1435.
Thomas N., Dionysiou D., Pillai S. (2021). Heterogeneous Fenton catalysts: A review of recent advances. “Journal of Hazardous Materials”, 404 (Part B):124082. doi: 10.1016/j.jhazmat.2020.124082.
Xu M., Wu Ch., Zhou Y. (2020). Advancements in the Fenton process for wastewater treatment, Chapter 4. En “Advanced Oxidation Processes-Applications, Trends, and Prospects”, Bustillo-Lecompte C. (eds.), 61-78. IntechOpen, Reino Unido.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).