Una mirada al cambio climático: sus causas, consecuencias y soluciones
Resumen
En este artículo de divulgación se presenta una introducción al cambio climático, el cual es la consecuencia de la quema de los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. La combustión de estos energéticos genera gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera por absorción y emisión de radiación infrarroja, proceso conocido como calentamiento global, lo que desencadena una serie de fenómenos y cambios en los patrones climáticos repercutiendo en los sistemas terrestres y marinos, afectando por supuesto a la población humana; en esto consiste el cambio climático. En el Acuerdo Climático de París del año 2015 se sentaron las bases para disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero, aunque lamentablemente esto aún no ha sido posible, pues se requiere implementar un nuevo modelo económico que fomente la sustentabilidad ambiental junto con los principios de reducir, reutilizar y reciclar, así como la transición gradual hacia las energías limpias o renovables para sustituir los combustibles fósiles. Se presentan las principales medidas de acción y algunas reflexiones que contribuyen a la concientización ambiental, para ser responsables en el uso de los energéticos. Finalmente se vislumbran algunas soluciones a este problema que nos afecta a todos los habitantes de este planeta, así como a las futuras generaciones.
Citas
Carmona Tinoco, J., Viveros Uehara, T., & Godínez Rosales, R. (2015). Cambio climático y derechos humanos. México, D.F.: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Cuatecontzi, D. H., & Gasca, J. (15 de noviembre de 2007). Los gases regulados por la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Recuperado el 23 de junio de 2022, de Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/437/dick.html#:~:text=Este%20gas%20forma%20parte%20del,de%205%20a%20200%20a%C3%B1os.
Global Documentary. (2019). The race is on. Recuperado el 17 de junio de 2022, de Climate race film: https://climateracefilm.org/
Hansen, J., Fung, I., Lacis, A., Rind, D., Lebedeff, S., Ruedy, R., . . . Stone, P. (1988). Global climate changes as forecast by Goddard Institute for Space Studies three-dimensional model. Journal of Geophysical Research, 93(D8), 9341– 9364. doi:doi:10.1029/JD093iD08p09341
IPCC. (2014). Climate change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. IPCC Geneva, Switzerland, 151 p. Obtenido de https://archive.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_wcover.pdf
IPCC. (2021a). Comunicado de prensa del IPCC. Géneve, Suiza: IPCC. Obtenido de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf
IPCC. (2021b). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and B. Zhou (eds.)].: Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. Obtenido de https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_SPM.pdf
Naciones Unidas. (s.f. a). ¿Qué es el cambio climático? Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Naciones Unidas. (s.f. b). Datos sobre la acción climática. Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://www.un.org/es/climatechange/science/key-findings
Naciones Unidas. (s.f. c). Llegar a las emisiones netas cero:. Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://www.un.org/es/climatechange/net-zero-coalition
Obama, B. (s.f.). President Obama: We are the last generation who can do something about climate change. Recuperado el 5 de septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=YSzds5pG_BA
Oreskes, N. (s.f.). Naomi Oreskes: "Climate change denial: Where do we go from here?" | Spring 2016 Wall Exchange. Recuperado el 22 de junio de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=GHgMFT-1ut4
Sinia. (s.f.). Acuerdo Internacional N° S/N .- Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado el 23 de junio de 2022, de Sistema Nacional de Información Ambiental, Ministerio del Ambiente de Perú: https://sinia.minam.gob.pe/normas/protocolo-kyoto-convencion-marco-las-naciones-unidas-cambio-climatico#:~:text=El%20Protocolo%20de%20Kioto%20sobre,fluorados%3A%20Hidrofluorocarbonos%20(HFC)%2C
Tu impacto.org. (2014). ¿Cuáles son las principales fuentes de emisión de gases fluorados? Recuperado el 23 de junio de 2022, de http://www.tuimpacto.org/origen-de-gases-fluorados.php

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).